ESTUDIO JURÍDICO SOUKIASSIAN
Abogados especialistas en Accidentes de Tránsito y ART.
Soluciones legales claras y efectivas, con trato directo y personalizado.
ESTUDIO JURÍDICO SOUKIASSIAN
Abogados especialistas en Accidentes de Tránsito y ART.
Soluciones legales claras y efectivas, con trato directo y personalizado.
Abogados especialistas en accidentes de tránsito y reclamos frente a las ART. Nuestro objetivo es brindar un acompañamiento cercano, práctico y efectivo, siempre orientado a defender los derechos de nuestros clientes.
Nuestra prioridad es ofrecer soluciones legales claras, rápidas y efectivas, manteniendo siempre un trato directo y transparente.
Entendemos que cada caso es único. Por eso, escuchamos en detalle la situación, analizamos las alternativas legales y proponemos la mejor estrategia posible.
Como abogados especializados en accidentes de tránsito, brindamos asesoramiento y representación legal personalizada a personas que sufrieron un siniestro vial, ya sea como peatones, conductores o acompañantes.
Nuestro objetivo es claro: que el damnificado reciba la indemnización justa que le corresponde.
Cuando nos contacta una persona que sufrió un accidente, intervenimos de forma inmediata y sin costo para el cliente, ocupándonos de todas las gestiones necesarias para reclamar la indemnización que le corresponde:
¿Que hacemos por vos?
Reclamo ante la aseguradora del vehículo interviniente.
Identificación de responsables y verificación de cobertura.
Análisis de las actuaciones penales vinculadas al hecho.
Mediación obligatoria y, si es necesario, juicio por daños y perjuicios.
Evaluación médica de secuelas e incapacidades con especialistas para cuantificar el daño.
Negociación con la aseguradora buscando el mejor acuerdo posible.
¿Como trabajamos?
Nos contactás → evaluación sin costo y plan de acción.
Investigamos el caso → responsable, seguro, prueba útil (acta, testigos, cámaras).
Reclamo extrajudicial a la compañía.
Mediación obligatoria.
Si no hay acuerdo, iniciamos juicio por daños y perjuicios.
Seguimiento y negociación permanente con respaldo de informes médicos.
Acompañamos al cliente en cada etapa, con un enfoque práctico y humano, buscando siempre una resolución eficaz y favorable.
Asistimos legalmente a trabajadores que han sufrido accidentes laborales, enfermedades profesionales y accidentes in itinere (trabajadores que sufrieron accidentes durante el trabajo o en el trayecto entre su domicilio y su lugar de empleo) reclamando ante las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART) todas las prestaciones e indemnizaciones que les corresponden por ley.
Cuando un trabajador resulta lesionado, la ART debe brindar cobertura médica, prestaciones económicas y, en muchos casos, una indemnización por incapacidad. Sin embargo, estas aseguradoras suelen minimizar los daños o rechazar reclamos legítimos.
Por eso, nuestra intervención es rápida y orientada a defender los derechos del trabajador. Entre las gestiones que realizamos, se incluyen:
Análisis legal del caso y de la documentación médica.
Presentación del reclamo extrajudicial ante la ART.
Impugnación de dictámenes desfavorables emitidos por la Comisión Médica.
Asistencia a audiencias ante la SRT.
Revisión de incapacidades con médicos de parte.
Evaluación de los montos ofrecidos y negociación con la aseguradora.
Inicio de acciones judiciales, si corresponde.
Trabajamos con compromiso y cercanía, priorizando siempre los derechos del trabajador y buscando obtener la máxima compensación posible.
Actuamos sin adelantos de honorarios, con un enfoque práctico, humano y personalizado, para que el trabajador no quede desprotegido frente al sistema.
Accidentes como conductor de vehículo particular
Si usted ha sufrido un accidente de tránsito mientras conducía un automóvil, camioneta o camión particular, tiene derecho a reclamar una indemnización por los daños materiales, físicos y morales sufridos, ya sea que la responsabilidad sea de un tercero o compartida.
En estos casos, el reclamo se dirige contra la compañía de seguros del vehículo responsable. Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en accidentes de tránsito, ya que su intervención asegura una indemnización más justa y acorde a la magnitud del daño. No firme acuerdos sin asesoramiento legal: los representantes de las aseguradoras buscan cerrar el siniestro por el menor costo posible, aunque esto implique una compensación inferior a la que le corresponde.
Además, es importante que usted y todos los ocupantes del vehículo reciban atención médica de forma inmediata, incluso si no presentan síntomas. Muchas lesiones pueden manifestarse días o semanas después del accidente. Cuanto más se demore la consulta médica, más argumentos tendrá la aseguradora para minimizar el reclamo.
Recuerde que el plazo para iniciar acciones legales por accidentes de tránsito es de hasta dos años desde la fecha del hecho. No demore su consulta. Haga valer sus derechos.
En los accidentes entre motocicletas y vehículos, la determinación de responsabilidad depende de las circunstancias particulares del hecho y de la verificación de las infracciones a las normas de tránsito cometidas por cada conductor.
Si bien existe una diferencia de masa evidente entre una moto y un automóvil, la ley aplica el mismo régimen de responsabilidad para ambos. Esto se debe a la agilidad y velocidad con la que las motocicletas circulan en el tránsito urbano.
Si usted ha sufrido un accidente de tránsito conduciendo una motocicleta, ya sea por culpa de un tercero o compartida, tiene derecho a reclamar una indemnización justa por los daños materiales, físicos y morales sufridos.
En estos casos, es esencial que tanto usted como su acompañante —si lo hubiera— reciban atención médica de forma inmediata, aun cuando no perciban lesiones. Muchas secuelas físicas pueden aparecer días o semanas después del hecho. Cuanto mayor sea la demora en la atención médica, mayores serán las posibilidades de que la compañía de seguros minimice o rechace su reclamo.
Asimismo, no debe firmar ningún acuerdo sin la revisión de un abogado especializado. Los representantes de las aseguradoras están entrenados para cerrar siniestros por el menor valor posible, aunque intenten presentar el ofrecimiento como razonable.
Recuerde que cuenta con un plazo de hasta dos años desde la fecha del accidente para iniciar el reclamo. Actúe a tiempo y haga valer sus derechos.
Si usted sufrió un accidente de tránsito mientras viajaba como acompañante —incluso en el vehículo responsable del hecho—, tiene derecho a reclamar una indemnización justa por los daños físicos, materiales y morales sufridos. La ley lo ampara en todos los casos, ya que el pasajero nunca es considerado responsable del accidente.
Muchas veces, quienes resultan lesionados como acompañantes evitan iniciar el reclamo por no querer perjudicar al conductor del vehículo en el que viajaban. Sin embargo, si el seguro se encuentra vigente, la compañía aseguradora es quien responde, y el titular del vehículo no sufre perjuicio económico alguno.
Es fundamental que, en estos casos, cuente con su propio abogado especializado en accidentes de tránsito. Compartir la misma representación legal con el conductor puede generar conflictos de intereses que afecten la defensa de sus derechos. Una representación independiente garantiza una estrategia legal enfocada exclusivamente en su beneficio.
También es clave que usted —y los demás ocupantes del vehículo— reciban atención médica de inmediato, incluso si no sienten dolor o heridas visibles. Algunas lesiones se manifiestan con el correr de los días. Mientras mayor sea la demora en la atención médica, más argumentos tendrá la aseguradora para reducir o rechazar el reclamo.
En lo que respecta a la responsabilidad legal del conductor, rige el principio general de que el transportista —gratuito u oneroso— debe llevar al pasajero sano y salvo a destino. Si esto no ocurre, corresponde una indemnización, salvo que se demuestre culpa exclusiva de la víctima o intervención de un tercero.
En el transporte gratuito (por ejemplo, viajes entre conocidos), el plazo para iniciar el reclamo es de dos años.
En el transporte oneroso (como colectivos, taxis o remises), el plazo es de un año.
No deje pasar el tiempo. Reclame lo que le corresponde con el respaldo de un abogado especializado.
Cuando un peatón es embestido por un vehículo, la ley presume la responsabilidad del conductor, salvo que se demuestre una conducta gravemente imprudente por parte del peatón. De igual modo, pueden reclamarse daños por caídas en la vía pública, como consecuencia de veredas en mal estado o por la caída de objetos desde edificios.
En todos estos casos, la persona afectada cuenta con un plazo de hasta dos años para iniciar el reclamo. En accidentes ocurridos en transporte público, el plazo se reduce a un año.
También los ciclistas gozan de una protección similar. Diversas resoluciones judiciales equiparan al ciclista con el peatón, reconociendo la desigualdad frente a vehículos motorizados y otorgando una protección especial frente a siniestros.
Ante cualquier accidente, es fundamental buscar atención médica inmediata, incluso si las lesiones no parecen graves. Muchas lesiones se manifiestan con el paso del tiempo, y contar con estudios médicos desde el inicio fortalece el reclamo ante la aseguradora.
Las compañías de seguros suelen ofrecer indemnizaciones inferiores a las que realmente corresponden. Por eso, contar con asesoramiento legal especializado es esencial para proteger sus derechos y obtener la compensación adecuada.
Como abogado, lo acompañare durante todo el proceso, desde la consulta inicial hasta la obtención del resarcimiento que legalmente le corresponde.
Además de Accidentes de Tránsito y ART, asesoramos y representamos en estas materias del Derecho Civil, Comercial y Laboral.
Redacción y revisión: alquiler/locación, compraventa, servicios, mutuo, acuerdos de confidencialidad.
Negociación, incumplimientos y resolución contractual.
Reclamos por vicios, cláusulas penales y daños derivados.
Matrimonio y uniones convivenciales (acuerdos y convenios).
Divorcios (de común acuerdo y contenciosos).
Alimentos, cuidado personal y régimen de comunicación.
Compensación económica y medidas urgentes.
Inicio de sucesión ab-intestato o testamentaria.
Declaratoria de herederos, administración y partición.
Cesión de derechos hereditarios.
Pagarés, cheques, ejecuciones de contrato.
Cobro de alquileres/expensas y deudas comerciales.
Medidas cautelares (embargos, inhibiciones).
Responsabilidad civil en general (hechos ilícitos y contractuales).
Defensa del consumidor: débitos indebidos, productos/servicios defectuosos.
Cuantificación del daño, pericias y acuerdos.
Contratación y condiciones: registración, diferencias salariales, horas extra.
Despidos (con/sin causa), indemnizaciones y acuerdos.
Asesoramiento contractual y reclamos individuales.
Los accidentes de tránsito rara vez son simples. Es frecuente que el conductor responsable niegue los hechos, o que exista una discrepancia entre lo ocurrido y lo que figura en la denuncia o el informe de la aseguradora.
El primer paso fundamental es determinar quién tuvo la culpa, ya que existen distintas mecánicas posibles que deben analizarse antes de iniciar un reclamo. La responsabilidad en el hecho es un elemento central que debe ser evaluado por un abogado especializado para establecer quién tiene derecho a ser indemnizado.
Detenerse y recopilar los datos del otro vehículo: patente, modelo y datos del conductor.
Obtener la información del seguro del vehículo contrario (nombre de la compañía y número de póliza), ya que será la base para iniciar el reclamo correspondiente.
Un accidente in itinere es aquel que ocurre en el trayecto entre el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo, o viceversa, siempre que no haya desvíos por causas personales.
En estos casos, el trabajador puede ejercer una doble vía de reclamo:
Reclamo civil, ante la aseguradora del responsable del accidente.
Reclamo laboral, ante la ART, por las secuelas físicas o psicológicas derivadas del hecho.
Es recomendable que, además de la atención que brinde la ART, el trabajador también se atienda mediante su obra social, ya que los tratamientos proporcionados por las ART suelen ser limitados o insuficientes.
Para estimar la indemnización, se debe considerar:
La existencia y gravedad de las lesiones sufridas.
El impacto de estas lesiones en la capacidad laboral.
Los daños materiales en el vehículo, si corresponden.
El modelo de negocio de las aseguradoras se basa en minimizar pagos y maximizar ganancias. Por eso, muchas veces:
Rechazan siniestros o los minimizan deliberadamente.
Cuentan con equipos legales y liquidadores entrenados para reducir o negar indemnizaciones.
Frente a estas estrategias, es fundamental contar con un abogado especializado que conozca a fondo cada paso del proceso legal y defienda de forma efectiva sus derechos.
¿Que beneficios tiene presentar un reclamo con la representacion de un abogado?
Cuando el reclamo, ya sea extrajudicial o judicial, se dirige contra una compañía de seguros, contar con la representación de un abogado especializado en accidentes de tránsito es clave. Su intervención garantiza no solo una gestión adecuada del caso, sino también una indemnización más justa y generalmente superior a la que podría obtenerse sin asesoramiento legal.
Es fundamental no firmar acuerdos propuestos directamente por las aseguradoras. Aunque puedan presentarlos como soluciones razonables, su verdadero objetivo es cerrar el siniestro al menor costo posible, muchas veces en desmedro de los derechos del damnificado.
¿Necesito ir al medico luego de que el siniestro se haya producido para poder realizar posteriormente el reclamo?
Es fundamental que usted y todos los acompañantes que viajaban en el vehículo reciban atención médica de forma inmediata tras el accidente, incluso si no presentan síntomas evidentes. Muchas lesiones, especialmente las de tipo cervical, lumbar o traumáticas internas, pueden manifestarse días o incluso semanas después del hecho.
Cuanto más tiempo pase entre el accidente y la primera consulta médica, mayores serán las posibilidades de que la aseguradora intente minimizar o rechazar su reclamo, argumentando falta de evidencia o relación directa entre el hecho y la lesión.
Proteger su salud y respaldar su reclamo comienza con una consulta médica oportuna.
¿Cuanto tiempo tengo para iniciar el reclamo luego de ocurrido el siniestro?
Como en todo accidente de tránsito, usted dispone de un plazo legal de hasta dos años desde la fecha del hecho para iniciar su reclamo. No obstante, es altamente recomendable actuar lo antes posible, ya que el paso del tiempo puede dificultar la recolección de pruebas, testimonios y documentación médica necesaria para respaldar su caso.
No demore en ejercer sus derechos. Reclame lo que le corresponde con el respaldo adecuado.
¿Que documentación necesito para poder iniciar el reclamo?
Para poder gestionar su reclamo de forma eficiente, será necesario que nos proporcione la siguiente documentación:
Documentación general
Denuncia administrativa del siniestro presentada ante su aseguradora.
Certificado de cobertura vigente al momento del accidente. (Solicitarlo a su compañía de seguros o productor asesor)
En caso de reclamo de franquicia:
Carta emitida por la aseguradora indicando el monto de la franquicia y el costo total autorizado para la reparación (Carta de Franquicia).
Fotocopia del título del automotor.
Fotocopia de la cédula verde o cédula azul. (Una sola es suficiente)
Fotocopia de la licencia de conducir del conductor interviniente.
Fotocopia del DNI del conductor.
Autorización firmada por el cliente para iniciar el reclamo administrativo. (Le enviaremos el modelo para que pueda completarlo)
En caso de que el conductor no sea el titular del vehículo: cedula azul correspondiente.
Daños materiales
Dos presupuestos detallados de la reparación, incluyendo mano de obra, chapa, pintura, repuestos, mecánica, etc.
Fotografías de los daños:
Detalles de las zonas afectadas
Imagen general del vehículo con la patente visible
Casos especiales
Si no posee cobertura de seguro:
Se confeccionará un escrito en carácter de declaración jurada, el cual firmará en nuestro estudio.
Si el reclamante no figura como titular del vehículo por una compra reciente:
Fotocopia del formulario 08 de transferencia con firmas certificadas de comprador y vendedor.
En caso de lesiones
Toda la documentación médica que acredite las lesiones sufridas:
Informes, estudios, recetas, certificados y constancias de atención médica.
¿Que sucede si no tengo seguro en mi vehiculo y me chocaron? ¿Puedo reclamar?
Sí, es posible. En estos casos, al momento de presentar el reclamo, se debe adjuntar una nota aclarando que al momento del accidente no se contaba con cobertura de seguro vigente.
Para iniciar la mediación y dar curso al reclamo, es necesario contar con la siguiente documentación:
Documentación requerida
Fotocopia del DNI del reclamante.
En caso de reclamar lesiones:
Certificado médico de atención (preferentemente del mismo día del accidente).
Recetas, estudios médicos y toda otra documentación que acredite las lesiones sufridas.
Si intervino la Policía:
Datos de la Comisaría, Fiscalía o Juzgado interviniente.
Copia de la denuncia o declaración realizada.
Licencia de conducir vigente.
Documentación del vehículo involucrado.
Certificado de cobertura (si existiera una póliza vigente).
Denuncia administrativa del siniestro realizada ante su compañía de seguros. (La ley exige que se realice dentro de los 3 días posteriores al accidente, aun sin cobertura plena).
Fotografías de los daños materiales, procurando que se vea la patente del vehículo.
Presupuesto detallado de reparación de los daños materiales.
El Estudio Jurídico Soukiassian no puede garantizar que el sitio web que usted está visitando se encuentre siempre completo o actualizado. Asimismo, este sitio contiene únicamente información general que no constituye un consejo u opinión profesional. El Estudio Jurídico Soukiassian no es responsable del contenido de otros sitios vinculados con éste.
En caso de duda, por favor contáctese con nosotros a estudiojuridico@soukiassian.com
Se informa que las únicas direcciones de correo electrónico oficiales del Estudio Jurídico Soukiassian son aquellas con el dominio @soukiassian.com. Cualquier mensaje proveniente de casillas con otros dominios no está vinculado a nuestra firma.